La experiencia de hospedarse en un hotel no se limita únicamente a la calidad del servicio o la belleza del entorno. En un mundo donde el bienestar y la recuperación son cada vez más valorados, la calidad del sueño que ofrece un hotel se ha convertido en un factor decisivo para los huéspedes. A medida que la ciencia del sueño avanza, los hoteles están adoptando tecnologías innovadoras para crear un ambiente propicio que garantice un descanso reparador.
La importancia del sueño en la experiencia del huésped
Historias de viajes a menudo se centran en las actividades realizadas y los lugares visitados, pero la realidad es que la experiencia de un hotel está profundamente influenciada por cómo se duerme. Un sueño de calidad no solo afecta el bienestar personal, sino que también contribuye a la percepción general del lugar. Hoteles como Westin han sido pioneros en la incorporación de programas de sueño, pero la tendencia ha evolucionado enormemente en las últimas décadas.
En la actualidad, el concepto de turismo de sueño ha ganado protagonismo, con viajeros que eligen establecimientos basándose en sus programas de descanso. Algunos ejemplos incluyen:
- Los programas de sueño de Rosewood Hotels & Resorts, que ofrecen experiencias personalizadas.
- Las «suites de sueño» de Park Hyatt, diseñadas específicamente para optimizar el descanso.
- Las ofertas de bienestar de Six Senses que incluyen paquetes de sueño de múltiples noches.
- El programa Rest & Renew de Sonesta, que busca mejorar la calidad del sueño de sus huéspedes.
Cómo la tecnología está revolucionando el descanso
Los cambios en la higiene del sueño, como evitar comidas pesadas antes de dormir o reducir la actividad física intensa en la noche, son solo una parte del rompecabezas. La tecnología está jugando un papel fundamental en la modernización de las experiencias de descanso en los hoteles. A continuación, se presentan algunas innovaciones tecnológicas que están transformando las habitaciones de hotel:
- Iluminación circadiana: capaz de adaptarse a tonos cálidos durante la noche y limitar la exposición a la luz azul.
- Sensores de movimiento nocturnos: que activan luces suaves en el suelo para facilitar el desplazamiento en la oscuridad.
- Cortinas opacas: controladas a través de dispositivos IoT que permiten un acceso rápido desde la cama.
- Termostatos inteligentes: que regulan la temperatura para mantener un ambiente óptimo para el sueño.
- Productos de baño con ingredientes amigables con el sueño: como duchas infusionadas con vitaminas.
- Acceso a aplicaciones de meditación o ruido ambiental: para ayudar a los huéspedes a relajarse antes de dormir.
Más allá de lo básico: la evolución de la tecnología del sueño
A medida que la competencia se intensifica en el sector hotelero, la tecnología del sueño debe profundizarse para causar un impacto emocional real en los huéspedes. Esto es especialmente crucial para los hoteles de lujo que buscan justificar tarifas significativamente más altas.
Las aplicaciones que pueden ser utilizadas por los huéspedes, como Sleep Cycle o Headspace, son solo una parte del panorama. La próxima generación de tecnología del sueño incluye dispositivos portátiles, como el armband WHOOP o el anillo Oura, que permiten un seguimiento preciso de diversos aspectos del sueño, incluyendo:
- Frecuencia cardíaca.
- Ciclos de sueño ligero y profundo.
- Despertares temporales.
- Ronquidos.
- Niveles de oxigenación en sangre.
A pesar de que muchas de estas empresas están adoptando un enfoque directo al consumidor, el mercado de estos dispositivos aún tiene un bajo nivel de penetración, lo que brinda a los hoteles la oportunidad de sorprender a sus huéspedes al ofrecerles la posibilidad de probar estas tecnologías innovadoras.
La revolución del colchón inteligente
Cuando se considera que una persona pasa un tercio de su vida en la cama, no sorprende que la optimización de esta experiencia sea una prioridad. La llegada de colchones inteligentes y sistemas de sueño ha cambiado las reglas del juego. Estos dispositivos no solo monitorizan el sueño, sino que también regulan el microclima creado por el calor corporal.
Algunos fabricantes destacados en este campo incluyen:
- Eight Sleep: con su modelo Pod 3 que controla la temperatura del colchón.
- Casper: ofreciendo The Wave Hybrid Snow, que se centra en el soporte lumbar.
Estas innovaciones ayudan a eliminar patógenos del aire, reducir la humedad y mantener el cuerpo fresco, lo que puede disminuir problemas como el síndrome de las piernas inquietas y mejorar la calidad del sueño.
FreshBed: un enfoque innovador para el sueño hotelero
Para entender mejor cómo la tecnología del sueño puede beneficiar a los hoteles, hemos hablado con Barry Van Doornewaard, fundador de FreshBed. Este sistema de sueño innovador cuenta con funciones de ventilación HEPA, termorregulación y control de humedad. La implementación de FreshBed en el RH Guesthouse de Nueva York es un ejemplo de cómo esta tecnología puede convertirse en un componente clave del marketing hotelero, con tarifas que superan los $2,200 por noche.
Van Doornewaard destaca que la temperatura del ambiente y el microclima formado entre las sábanas son cruciales para un buen descanso. Un estudio reciente ha revelado que el 52% de los trastornos del sueño se deben a un clima inadecuado en la cama, lo que resalta la importancia de la tecnología en la creación de un entorno propicio para el sueño.
La investigación sugiere que las condiciones ideales para dormir están entre 18°C y 22°C con un 50% de humedad relativa. FreshBed permite personalizar estas condiciones para mejorar la calidad del sueño en hasta un 50%, además de purificar el aire a través de un sistema de ventilación integrado.
Integración tecnológica para una experiencia de descanso óptima
FreshBed también ha integrado su sistema con la plataforma INTELITY, lo que permite a los huéspedes controlar su cama a través de una tablet o aplicación móvil. Esta fusión de tecnología permite crear momentos «invisibles», donde el huésped puede preparar la habitación para dormir con un solo toque, ajustando luces, persianas y temperatura.
Desde la perspectiva del huésped, la tecnología avanzada del sueño, como la que ofrece FreshBed, se traduce en una promesa de tranquilidad. La posibilidad de disfrutar de un descanso reparador ayuda a los viajeros a relajarse, sabiendo que estas innovaciones están diseñadas para mejorar su experiencia.
El futuro del descanso en la industria hotelera
La incorporación de tecnología del sueño no es solo una tendencia pasajera; se ha convertido en un aspecto fundamental para los viajeros que buscan experiencias de lujo y bienestar. Garantizar un buen descanso mientras se viaja es algo por lo que muchos están dispuestos a pagar, especialmente en el sector de alta gama.
El deseo de encontrar el mejor sueño posible, combinado con el avance tecnológico, está generando una competencia creciente entre los hoteles. Con el tiempo, estas innovaciones se filtrarán en todos los segmentos del mercado, por lo que es crucial que los establecimientos se adapten a esta nueva demanda.