out 0 168

Delta Hotels by Marriott Dubai convierte humedad en agua potable

En un mundo donde la escasez de agua se convierte en una problemática cada vez más urgente, la creatividad y la innovación se presentan como soluciones claves. Un ejemplo notable es la iniciativa de Delta Hotels by Marriott en Dubái, que busca transformar la humedad del aire en agua potable. Esta acción no solo aborda la crisis hídrica, sino que también establece un nuevo estándar en sostenibilidad dentro de la industria hotelera.

La realidad del agua en los Emiratos Árabes Unidos

Aunque los Emiratos Árabes Unidos (EAU) son sinónimo de lujo y modernidad, la realidad sobre el agua es alarmante. Se estima que la nación tiene el mayor consumo per cápita de agua en el mundo, un hecho que contrasta con la limitada disponibilidad de recursos hídricos naturales. Según datos del Emirates Industrial Bank, el nivel del agua subterránea en la región ha disminuido cerca de un metro anualmente en las últimas tres décadas, poniendo en riesgo la disponibilidad de agua dulce en el futuro.

Los expertos advierten que, si no se toman medidas urgentes, los EAU podrían agotar sus recursos de agua dulce en aproximadamente cincuenta años. Esto no solo afectaría a la población local, sino también a la economía y al turismo, sectores vitales para el país.

Delta Hotels by Marriott: un enfoque innovador hacia la sostenibilidad

Consciente de esta situación crítica, Delta Hotels by Marriott en Dubai Investment Park ha implementado un proyecto pionero que convierte la humedad del aire en agua potable, gracias a una colaboración con la empresa india AirOWater. Esta tecnología tiene como objetivo principal ofrecer una solución sostenible a la creciente demanda de agua potable, además de reducir el uso de plásticos.

El hotel se convierte así en el primer establecimiento de Marriott International en Medio Oriente que utiliza esta tecnología, marcando un hito en el compromiso de la cadena con la sostenibilidad. Al ofrecer agua generada a partir de la humedad ambiental, el hotel no solo mejora su oferta a los huéspedes, sino que también se alinea con las prácticas ecológicas que buscan reducir el impacto ambiental.

Cómo funciona la tecnología de AirOWater

Los dispositivos de AirOWater, conocidos como generadores de agua atmosférica (AWG), son capaces de producir entre 500 y 1,000 litros de agua al día. Este volumen es suficiente para satisfacer las necesidades de agua potable del hotel. La tecnología funciona mediante un innovador proceso de cuatro etapas que extrae la humedad del aire, incluso en condiciones de baja humedad.

Las etapas principales del proceso son:

  • Condensación: El generador captura la humedad del aire.
  • Filtración: Se purifica el agua capturada a través de un sistema de filtración avanzado.
  • Mineralización: Se añaden minerales para mejorar el sabor y la calidad del agua.
  • Almacenamiento: El agua potable se almacena en botellas de vidrio, listas para ser distribuidas.

Beneficios de la iniciativa de Delta Hotels

La implementación de esta tecnología no solo proporciona agua potable de manera sostenible, sino que también genera un impacto positivo en el medio ambiente. Por cada 1,000 litros de agua producidos, se evitan aproximadamente 11,000 kg de plástico. Esto es significativo, especialmente en un mundo donde el plástico se ha convertido en un problema ambiental crítico.

Además, al eliminar las botellas de plástico, el hotel ha conseguido reducir su huella de carbono, ya que el proceso de desalinización y los sistemas tradicionales de ósmosis inversa suelen generar un desperdicio considerable de agua. De esta manera, Delta Hotels se presenta como un modelo a seguir para otros establecimientos en la industria hotelera.

Un llamado a la acción en la industria hotelera

Raja Zeidan, gerente general de Delta Hotels by Marriott, resalta la importancia de que el sector hotelero adopte prácticas más sostenibles. “Todos en la hospitalidad debemos enfocarnos más en la sostenibilidad y buscar soluciones conjuntas para eliminar las botellas de plástico en nuestras propiedades”, afirmando que este es solo el primer paso hacia un futuro más sostenible.

La iniciativa del hotel también invita a la reflexión sobre cómo se utiliza el agua y los recipientes que la contienen. La atención a estos detalles puede ser crucial para impulsar cambios significativos en la industria. Delta Hotels planea seguir invirtiendo tiempo y recursos en iniciativas sostenibles que podrían cambiar la forma en que los hoteles operan en el futuro.

El futuro del agua potable en los Emiratos

La innovación tecnológica como la que presenta Delta Hotels es solo una pieza del rompecabezas frente a la crisis del agua. Otros sectores, como la agricultura y la industria, también deberán adaptarse a los desafíos del cambio climático y la escasez de recursos. Las iniciativas que fomentan el uso eficiente del agua y la reducción de residuos son esenciales.

Además, es fundamental que los gobiernos y las organizaciones trabajen juntos para encontrar soluciones a largo plazo que aseguren el acceso al agua potable para todos. La sostenibilidad debe ser un objetivo compartido que trascienda fronteras y sectores, especialmente en regiones donde el agua es un recurso limitado.

Inspirando a otras iniciativas en la industria hotelera

La experiencia de Delta Hotels puede servir de inspiración para otros hoteles y empresas en la región y más allá. La combinación de tecnología innovadora y un fuerte compromiso con el medio ambiente no solo puede mejorar la sostenibilidad, sino que también puede ofrecer una ventaja competitiva en un mercado cada vez más consciente de las cuestiones ecológicas.

La adopción de prácticas sostenibles no debería ser vista como una carga, sino como una oportunidad para crear un futuro más saludable y responsable. La solución de convertir la humedad del aire en agua potable es un ejemplo claro de cómo la industria puede evolucionar y adaptarse a los desafíos contemporáneos.