out 0 256

Datos del PMS de hotel en la nube: quién los controla y su importancia

La transformación digital ha revolucionado múltiples sectores, y la industria hotelera no es la excepción. Sin embargo, con esta evolución también surgen interrogantes críticas sobre la seguridad y la propiedad de los datos. A medida que los hoteles adoptan sistemas de gestión de propiedades (PMS) basados en la nube, es fundamental comprender cómo se gestionan estos datos y quién tiene acceso a ellos. Este artículo explora las principales preocupaciones de los hoteleros sobre los datos en la nube y ofrece estrategias para mitigar la incertidumbre.

La seguridad de los datos en la nube: un tema crítico

La seguridad de los datos es una de las principales preocupaciones para los hoteleros. Mientras que la computación en la nube ofrece flexibilidad y accesibilidad, también presenta un conjunto único de riesgos. Cada sistema de seguridad tiene sus ventajas y desventajas, y es vital que los hoteles evalúen su vulnerabilidad frente a posibles intrusiones.

Para evaluar la seguridad de su infraestructura basada en la nube, los hoteleros deben considerar los siguientes aspectos:

  • Configuración adecuada: Es crucial que las configuraciones de seguridad se implementen correctamente desde el principio.
  • Planes de protección: Establecer un plan integral de protección de datos que incluya tanto medidas preventivas como reactivas.
  • Capacitación del personal: Entrenar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad y cómo manejar datos sensibles.

Los hoteles independientes, en particular, a menudo carecen del personal suficiente para monitorear continuamente estas configuraciones, lo que los hace más vulnerables. Además, es esencial que los hoteleros prevengan la fuga de datos internos, ajustando prácticas diarias y limitando el acceso a la información sensible.

¿A quién pertenecen los datos recogidos?

Los hoteleros recogen una gran cantidad de datos de sus huéspedes a través de diferentes sistemas, como la gestión de propiedades y la distribución global. Sin embargo, surge la pregunta: ¿quién es el verdadero propietario de estos datos? La respuesta a esta interrogante depende en gran medida de los acuerdos contractuales establecidos con los proveedores de tecnología.

Es fundamental que los hoteleros aclaren en sus contratos la propiedad de los datos de clientes y socios. Algunos puntos clave a considerar incluyen:

  • Derechos de acceso: Asegurarse de que se estipule claramente el acceso a los datos para futuras consultas o extracción.
  • Uso de datos: Comprender cómo los proveedores pueden usar los datos para mejorar sus servicios.
  • Seguridad de los datos: Exigir a los proveedores que implementen medidas de seguridad para proteger la información del hotel y de sus huéspedes.
  • Retención y eliminación: Definir en el acuerdo cuánto tiempo se conservarán los datos y cómo se eliminarán al finalizar la relación comercial.

Estos elementos son cruciales para asegurar que los hoteleros puedan proteger su información y la de sus clientes, incluso después de terminar su relación con un proveedor.

Mejores prácticas para la gestión de datos en la nube

La adopción de tecnología es indispensable para que los hoteles se mantengan competitivos en la actualidad. Por ello, encontrar un socio tecnológico de confianza es primordial. Los hoteleros deben comprender el modelo de responsabilidad compartida, que define quién es responsable de qué aspectos de la seguridad de los datos.

Los aspectos a considerar en este modelo incluyen:

  • Responsabilidad del hotel: Asegurarse de que las actividades en el lugar estén protegidas.
  • Responsabilidad del proveedor: Proteger la red contra ataques externos y mantener la funcionalidad de los sistemas.

Además, es fundamental que los trabajadores estén bien entrenados en las políticas de seguridad y los procedimientos a seguir, ya que muchas brechas de seguridad son el resultado de configuraciones incorrectas o falta de atención. Una capacitación continua puede ser muy beneficiosa para minimizar estos riesgos.

La importancia de auditar la seguridad en la nube

Realizar auditorías de seguridad es una práctica esencial para identificar vulnerabilidades en la infraestructura en la nube. Colaborar con los proveedores de tecnología y, si es posible, con empresas externas puede ayudar a los hoteleros a encontrar problemas antes de que se conviertan en amenazas serias. Algunos de los elementos a auditar incluyen:

  • Equipos mal configurados: Identificar y corregir configuraciones inadecuadas que puedan permitir accesos no autorizados.
  • Accesos no deseados: Localizar usuarios con acceso inapropiado a la información sensible.
  • Protocolos de seguridad: Evaluar la efectividad de los protocolos de seguridad implementados.

Al ser proactivos en la identificación y mitigación de riesgos de seguridad, los hoteleros no solo protegen su información, sino que también mejoran la eficiencia operativa de sus sistemas de seguridad. Esto se traduce en una mejor experiencia para el personal y los huéspedes, así como en un aumento del valor total del hotel.

El futuro de la seguridad de los datos en la industria hotelera

A medida que la tecnología continúa evolucionando, también lo hará el panorama de la seguridad de los datos. Es probable que veamos un aumento en la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial y machine learning para detectar y prevenir amenazas de seguridad de manera más efectiva. La automatización en la gestión de datos permitirá a los hoteleros centrarse en ofrecer experiencias excepcionales a sus huéspedes mientras se asegura que su información esté protegida.

La colaboración entre hoteleros y proveedores de tecnología será más importante que nunca para desarrollar estrategias de seguridad que respondan a los nuevos desafíos. Establecer relaciones sólidas y de confianza será fundamental para navegar en el futuro digital de la industria hotelera.

Con la adecuada preparación y conciencia sobre la gestión de datos en la nube, los hoteleros pueden no solo salvaguardar su información, sino también aprovechar al máximo las oportunidades que la tecnología ofrece en la era digital.