out 0 667

Valamar utiliza Flexkeeping para mejorar servicios personalizados en hoteles

En el mundo de la hospitalidad, la personalización de servicios se ha convertido en una expectativa fundamental para los huéspedes. Con la creciente competencia en la industria hotelera, las empresas buscan constantemente formas de mejorar la experiencia del cliente. En este contexto, la implementación de tecnología avanzada se ha vuelto crucial. Un claro ejemplo de esto es la colaboración entre Valamar, la principal empresa turística de Croacia, y Flexkeeping, una plataforma de operaciones hoteleras innovadora.

Implementación de servicios automatizados en la hospitalidad

Flexkeeping ha implementado su motor de Servicios Automatizados en toda la cartera de propiedades de Valamar. Este avance no solo resalta el compromiso de Flexkeeping en ofrecer automatización inteligente, sino que también demuestra cómo las plataformas tecnológicas pueden transformar la experiencia del huésped. Al integrar estos servicios con el sistema OPERA, Valamar puede proporcionar comodidades personalizadas y satisfacer solicitudes especiales de manera consistente.

La automatización asegura que las preferencias de los huéspedes y los desencadenantes de servicio se comuniquen automáticamente a los equipos de limpieza, recepción y alimentos y bebidas. Esto elimina las inconsistencias y la necesidad de coordinación manual, lo que resulta en un servicio más fluido y eficiente.

La importancia de la personalización en la experiencia del huésped

La personalización en el servicio no es solo una ventaja competitiva; se ha convertido en una expectativa estándar para los viajeros. Según Tamara Hrvatin, Directora de División de Habitaciones en Valamar, “la personalización ya no es un lujo; es una expectativa”. Este enfoque en la personalización se traduce en una atención más meticulosa a las necesidades individuales de cada huésped, lo que puede incluir desde preferencias dietéticas hasta solicitudes de habitaciones específicas.

Los beneficios de un enfoque personalizado son claros y se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Satisfacción del cliente: Los huéspedes tienden a sentirse más valorados y atendidos.
  • Lealtad a la marca: Un servicio excepcional fomenta la repetición de visitas y recomendaciones.
  • Diferenciación en el mercado: Las marcas que ofrecen personalización destacan frente a la competencia.

Valamar: un líder en servicios hoteleros en Europa

Valamar se ha consolidado como un referente en la industria turística europea, operando una amplia gama de hoteles, resorts y campings. Su reputación se basa en un servicio excepcional y una constante innovación en la experiencia del cliente. Esto es particularmente relevante en un entorno donde las expectativas de los huéspedes están en constante evolución.

Además de la personalización, Valamar se enfoca en la sostenibilidad y la calidad. Este compromiso se refleja en la inversión en tecnología que no solo mejora la experiencia del huésped, sino que también optimiza la eficiencia operativa.

El papel de la tecnología en la hospitalidad moderna

La tecnología ha revolucionado la forma en que las empresas hoteleras operan. Desde sistemas de gestión de propiedades hasta aplicaciones móviles que permiten a los huéspedes gestionar su experiencia, la digitalización es una tendencia que no muestra signos de desaceleración. Flexkeeping se posiciona como un jugador clave en este espacio, ofreciendo soluciones que permiten a los hoteles operar de manera más inteligente y eficaz.

Los sistemas automatizados, como el que ofrece Flexkeeping, permiten a los hoteles:

  1. Reducir costos operativos: Al minimizar la intervención manual y optimizar los procesos.
  2. Mejorar la comunicación interna: Asegurando que todos los departamentos estén alineados con las necesidades del huésped.
  3. Aumentar la eficiencia: Permitendo a los empleados centrarse en tareas de mayor valor.

Desafíos de la automatización en la hospitalidad

Aunque los beneficios de la automatización son numerosos, también existen desafíos que las empresas deben considerar. La implementación de nuevas tecnologías puede requerir una inversión significativa y un cambio en la cultura organizacional. Además, es crucial asegurar que el uso de la tecnología no deshumanice la experiencia del cliente.

Algunos de los desafíos incluyen:

  • Capacitación del personal: Es esencial que los empleados comprendan cómo utilizar las nuevas herramientas.
  • Integración de sistemas: La interoperabilidad entre diferentes plataformas puede ser complicada.
  • Adaptación a los cambios: Los equipos deben estar dispuestos a adoptar nuevas formas de trabajar.

Futuro de la hospitalidad: hacia dónde nos dirigimos

A medida que la tecnología continúa evolucionando, el futuro de la hospitalidad se perfila como uno que prioriza tanto la eficiencia como la experiencia del huésped. La clave estará en encontrar un equilibrio entre la automatización y la atención personalizada, asegurando que cada huésped se sienta valorado y atendido.

Las colaboraciones entre plataformas tecnológicas y empresas hoteleras, como la que hemos visto entre Valamar y Flexkeeping, son fundamentales para este desarrollo. A medida que más empresas adopten soluciones innovadoras, el estándar de servicio en la industria hotelera seguirá creciendo, beneficiando tanto a los huéspedes como a los operadores.