El sector hotelero enfrenta actualmente uno de sus mayores desafíos: la escasez de personal calificado. Con un alarmante 90% de los hoteles reportando dificultades para encontrar trabajadores adecuados, es claro que la industria necesita soluciones innovadoras. Muchos hoteleros están ofreciendo incentivos atractivos, como salarios más altos y horarios flexibles, para atraer a nuevos empleados. Sin embargo, una tendencia emergente es el uso de plataformas de trabajo bajo demanda, como Hyer, que no solo ayudan a cubrir vacantes, sino que también ofrecen beneficios inesperados.
Dave Dempsey, fundador y CEO de Hyer, lanzó esta compañía en 2019, justo antes de que la pandemia transformara el panorama laboral. Con una extensa trayectoria de 37 años en PepsiCo, donde ocupó roles estratégicos y ejecutivos, Dempsey se propuso cambiar la forma en que se realiza el trabajo, a la vez que empodera a las personas. En esta entrevista, Dempsey comparte cómo funciona la aplicación de Hyer y cómo está ayudando a los hoteleros a enfrentar los retos laborales actuales y prepararse para el futuro.
El surgimiento de Hyer en un contexto cambiante
Hyer nació de la observación y la experiencia. Durante su tiempo en PepsiCo, Dempsey fue testigo de los desafíos que enfrentan las industrias en términos de rotación y retención de personal. La idea de una plataforma de trabajo bajo demanda surgió durante las conversaciones informales mientras reflexionaba sobre su transición a la jubilación. Con el auge de plataformas como Uber y Airbnb, Dempsey vislumbró que el modelo de economía de trabajos temporales no tardaría en llegar al sector comercial.
A pesar de que los equipos de recursos humanos estaban ocupados reinventando programas de retención y aumentando beneficios, había un cambio fundamental en la demanda laboral: la búsqueda de flexibilidad. Después de una breve jubilación en 2018, Dempsey se embarcó en el desarrollo de Hyer, y hoy, la plataforma abarca 127 socios, ha generado 3.2 millones de horas de trabajo y se ha expandido a 27 estados.
La visión de Hyer: flexibilidad y empoderamiento
La visión inicial de Hyer ha permanecido intacta desde su creación: reinventar la manera en que se realiza el trabajo. Al aprovechar la economía de trabajos temporales, Hyer permite que los hoteles accedan a una creciente base de trabajadores cuando lo necesiten, mientras que los trabajadores disfrutan de la flexibilidad para trabajar y ganar según sus condiciones.
La pandemia impulsó el crecimiento del trabajo temporal en un 30%, lo que consolidó la presencia de Hyer en este espacio. A medida que la industria hotelera buscaba nuevas formas de afrontar los desafíos laborales, comenzó a adoptar el modelo de trabajo bajo demanda para gestionar la rotación de personal y las altas tasas de abandono. Con más de la mitad de la fuerza laboral estadounidense proyectando que participará en trabajos temporales para 2027, Dempsey está convencido de que están posicionados en el lugar correcto con la solución adecuada.
Funcionamiento de la plataforma Hyer: para empleadores y trabajadores
La aplicación de Hyer se diseñó con el objetivo de ser sencilla y accesible. Para los hoteles, solicitar mano de obra es tan rápido y fácil como pedir un taxi. Sin costos iniciales ni compromisos, las empresas pueden utilizar la plataforma según sus necesidades, ya sea para cubrir picos de demanda estacionales o para optimizar su fuerza laboral.
- Publicar tareas de manera rápida y sencilla.
- Establecer la remuneración por hora o una tarifa fija.
- Seleccionar al trabajador que mejor se ajuste a la tarea.
En el lado del trabajador, el proceso es igualmente simple. Después de registrarse y completar una verificación de antecedentes, los trabajadores pueden buscar y aplicar a tareas que les interesen. Con pagos instantáneos al finalizar cada tarea, muchos de los miembros del equipo de Hyer indican que la aplicación habría sido un cambio radical durante su época universitaria.
Confianza de los inversores: el respaldo a Hyer
En 2021, Hyer logró captar más de 10 millones de dólares en una ronda de financiamiento Serie A. Dempsey atribuye este éxito a la claridad y efectividad de su propuesta. Al presentar la solución a posibles inversores, resultó evidente que lo que ofrecía Hyer no solo era necesario, sino también viable. La experiencia previa antes de la pandemia le otorgó una credibilidad adicional a la empresa.
Diferenciadores de Hyer en el mercado de trabajo bajo demanda
A pesar de la competencia en el espacio de aplicaciones de trabajo bajo demanda, Hyer se distingue por su historia y su propuesta de valor. Desde sus inicios, la compañía carecía de estadísticas sólidas o estudios de caso, pero contaba con un equipo de expertos comprometidos con hacer que el modelo funcionara. Al reunir las mejores mentes técnicas con profesionales del sector que comprenden el mercado laboral, Hyer ha podido ofrecer trabajo temporal a más de 7,500 ubicaciones en EE. UU.
El impacto de Hyer en la industria hotelera
Con una rotación que alcanza el 86%, es comprensible que los empleadores en la industria hotelera gasten hasta un 80% de su tiempo en procesos de contratación y logística. Actualmente, llenar una vacante puede tomar hasta 21 días y costar casi $7,000 por cada nuevo empleado, lo que se traduce en pérdida de ingresos y productividad. Hyer permite que los hoteles respondan a sus necesidades laborales de manera rápida y asequible.
Hyer y la escasez de mano de obra en la industria hotelera
La escasez crítica de mano de obra en el sector hotelero es palpable, con señales de «se busca» visibles en muchas puertas. Hyer ayuda a los hoteles a obtener el apoyo que necesitan para operar de manera efectiva, desde limpieza y asistencia en eventos hasta mantenimiento y atención en la recepción. La plataforma cuenta con miles de trabajadores verificados listos para iniciar.
Métricas de éxito: reducción de costos y tiempo
Al aprovechar una base de trabajadores bajo demanda, los hoteles pueden evitar los gastos y el tiempo asociados con el reclutamiento y la incorporación de personal tradicional. Esto no solo reduce la carga sobre el departamento de recursos humanos, sino que también permite a los hoteles construir un mercado interno de talento, lo que optimiza costos.
Además, el acceso a una amplia red de trabajadores permite a los hoteles satisfacer la demanda del cliente de manera más efectiva, lo que mejora la operación y el nivel de servicio, impactando positivamente en la lealtad de los clientes.
Innovaciones y características futuras de Hyer
Una de las características más emocionantes de la plataforma de Hyer es su escalabilidad. Al no haber limitaciones en su desarrollo, la empresa se siente cómoda expandiéndose en un mercado donde más de 60 millones de personas participan en trabajos temporales. Esto no solo permite a las empresas acceder a una variedad de trabajadores, sino que también brinda a los trabajadores la oportunidad de adquirir nuevas habilidades mientras construyen su propia trayectoria profesional.
Trayectoria de Dave Dempsey: de PepsiCo a Hyer
Dempsey comenzó su carrera en PepsiCo como trainee de gestión, lo que le proporcionó una inmersión profunda en la operación de la compañía. Desde su inicio, tuvo que adaptarse a diversas funciones, lo que le permitió avanzar y asumir roles estratégicos. Al mirar hacia atrás, Dempsey reconoce que cada experiencia le brindó las herramientas necesarias para materializar Hyer.
El futuro de Hyer: desafíos y expectativas
La creación de Hyer ha sido un proceso que ha requerido esfuerzo y creatividad. Desde su inicio, el equipo ha sido responsable de múltiples tareas, desde la recaudación de fondos hasta la gestión de operaciones. A pesar de los desafíos, Dempsey ve cada obstáculo como una oportunidad para aprender y crecer, subrayando la importancia de mantener una mentalidad abierta y flexible.
Con un enfoque en la expansión continua, Hyer tiene grandes expectativas para el futuro, tanto en términos de producto como de asociación. La compañía se siente lista para aprovechar las oportunidades que se presenten en el camino y continuar desarrollando su modelo de negocio. El mindset competitivo de Hyer, combinado con su capacidad para planificar y ejecutar eficientemente, es lo que los distingue en el sector.