En un mundo cada vez más digitalizado, la tecnología se ha convertido en un elemento esencial para la industria hotelera. La capacidad de ofrecer experiencias conectadas y eficientes no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también es un factor determinante en la competitividad de los hoteles. Con el inicio de 2023, es crucial que los hoteleros comprendan las tendencias emergentes y se adapten a las nuevas exigencias tecnológicas.
El reciente lanzamiento del Estudio de Tecnología en Alojamiento 2023 destaca la creciente importancia de la movilidad y las tecnologías de autoservicio. En el centro de estas soluciones se encuentra el Wi-Fi, que no solo alimenta las experiencias digitales de los huéspedes, sino que también proporciona a los empleados las herramientas necesarias para atender a los clientes de manera efectiva.
Tendencias clave en la tecnología hotelera
El estudio revela que:
- El 100% de los hoteleros encuestados, que representan 18,000 propiedades de lujo, de alta gama, media y económica en todo el mundo, ofrecieron o planean implementar el check-in móvil, llaves móviles y reservas móviles en este año.
- El 95% de los encuestados ofrecen o planean incluir mensajería bidireccional con los huéspedes.
- El 94% está en proceso de añadir televisores inteligentes.
Con el aumento constante en la cantidad de dispositivos conectados que los viajeros llevan consigo y el consumo de contenido de video, la demanda de ancho de banda en las propiedades hoteleras está en aumento. Además, la tendencia de «trabajar desde cualquier lugar» está llevando a las empresas a considerar hoteles y propiedades de estilo de vida como alternativas viables para expandir las capacidades de trabajo remoto, lo que a su vez atrae a usuarios comerciales más exigentes.
La importancia de una infraestructura de red robusta
Para respaldar estas tecnologías, se requiere una infraestructura de red robusta que ofrezca un acceso a internet de alta calidad. Los viajeros consideran el Wi-Fi como la primera amenidad para una estancia positiva, y muchos huéspedes se niegan a volver a reservar en hoteles después de una mala experiencia con el Wi-Fi.
Las propiedades hoteleras deben asegurarse de que su infraestructura esté preparada para las necesidades actuales y futuras, lo que implica:
- Evaluar la cobertura y la capacidad del ancho de banda.
- Realizar actualizaciones regulares de equipos de red.
- Implementar soluciones innovadoras que faciliten la conectividad.
Pronósticos y expectativas tecnológicas para 2023
A continuación, se presentan cinco predicciones de analistas de infraestructura de Wi-Fi que los hoteleros deben considerar para preparar sus infraestructuras de red para el futuro:
1. La rápida penetración de Wi-Fi 6/6E
Wi-Fi 6/6E ha crecido hasta convertirse en un ecosistema de 500 millones de dispositivos en solo dos años, marcando un hito en la historia de Wi-Fi. Este avance se debe a mejoras significativas en rendimiento, como alta capacidad de transferencia, menor latencia y mejor gestión en entornos concurridos.
A pesar de que la adopción de Wi-Fi 6 en la industria hotelera ha sido más lenta en comparación con otros sectores, es esencial que los hoteles comiencen a actualizar sus infraestructuras. Muchos todavía operan con Wi-Fi 5, mientras que solo el 20% utiliza Wi-Fi 6. Esta tendencia debe cambiar rápidamente para cumplir con las expectativas de los huéspedes.
2. La llegada anticipada de Wi-Fi 7
Wi-Fi 7 promete aprovechar el nuevo ancho de banda disponible y se espera que se introduzca al mercado en 2025. Este nuevo estándar ofrecerá características avanzadas, como canales anchos de 320 MHz y coordinación multi-AP.
Sin embargo, los hoteleros no deben apresurarse a adoptar Wi-Fi 7, ya que la demanda masiva aún no está presente. La priorización de la implementación de Wi-Fi 6 debe ser el enfoque principal en los próximos años.
3. Desafíos en la cadena de suministro
Aunque se espera que las dificultades en la cadena de suministro disminuyan, los problemas persistirán a lo largo de 2023 debido a factores como la inestabilidad política global y la escasez de materiales. El reciente CHIPS Act de 2022 en EE. UU. busca fortalecer la producción de semiconductores, lo que podría mejorar la situación a largo plazo.
Los hoteleros pueden mitigar estos problemas al adquirir equipos de proveedores que obtienen sus productos de fabricantes no afectados por las dificultades actuales. Esto permite a las propiedades actualizar su infraestructura sin largas esperas.
4. Aumento de la adopción de Passpoint y OpenRoaming™
La iniciativa OpenRoaming está ganando impulso, con la proyección de alcanzar entre 5 y 6 millones de puntos de acceso para diciembre de 2023. Passpoint permite a los dispositivos Wi-Fi descubrir y autenticarse con puntos de acceso de manera automática, ofreciendo una experiencia de conexión mejorada y segura.
Los beneficios de Passpoint incluyen:
- Conexiones seguras y encriptadas.
- Registro automático y sin necesidad de contraseñas.
- Roaming seamless entre diferentes ubicaciones.
5. Convergencia entre Wi-Fi y 5G
La convergencia entre tecnologías de conexión licenciadas y no licenciadas será vital para mejorar los servicios en el futuro. Cada vez más, los consumidores están adoptando 5G en sus hogares, y la integración con Wi-Fi 6 podría enriquecer la experiencia del huésped.
Esto permitirá a los usuarios disfrutar de una conectividad continua y sin interrupciones, facilitando actividades como reservas de transporte o pedidos de comida desde cualquier lugar, lo que mejora la experiencia general del cliente en el hotel.
Conclusiones sobre el futuro tecnológico de la hotelería
La tecnología en la industria hotelera está en constante evolución, y aquellos que no se adapten corren el riesgo de quedar atrás. Tal como el agua caliente es esencial para los huéspedes, un Wi-Fi de alta calidad se ha vuelto igualmente indispensable. La capacidad de un hotel para ofrecer una red tan buena como la que los viajeros tienen en sus hogares será fundamental para su éxito en un mercado competitivo.
Los hoteleros deben tomar medidas proactivas para integrar y actualizar sus infraestructuras tecnológicas, asegurándose de que estén preparadas para atender las demandas actuales y futuras de los huéspedes. Con la creciente importancia de la conectividad, estas decisiones no solo influirán en la satisfacción del cliente, sino que también determinarán la viabilidad a largo plazo de los negocios hoteleros.
Richard Wagner, Director de Certificación y Cumplimiento en Nomadix, brinda una perspectiva valiosa sobre estos cambios. Con su experiencia en tecnologías emergentes, Wagner enfatiza la necesidad de adaptarse a un entorno en constante cambio, destacando que aquellos que no lo hagan pueden enfrentar desafíos significativos en el futuro.