out 0 80

Iberostar utiliza tecnología para reducir el desperdicio de alimentos

La lucha contra el desperdicio de alimentos se ha convertido en un tema de gran relevancia en el sector de la hostelería. Con cifras impactantes que indican que la industria genera aproximadamente 1.6 mil millones de toneladas de desechos alimentarios anualmente, es esencial que las empresas estén a la vanguardia en la implementación de estrategias sostenibles. En este contexto, el hotel Iberostar se destaca por su compromiso innovador hacia la reducción de este problema crítico.

Impacto del desperdicio de alimentos en la industria hotelera

El desperdicio de alimentos no solo representa una pérdida económica significativa para los hoteles, sino que también tiene un impacto ambiental devastador. La producción y el transporte de alimentos generan emisiones de gases de efecto invernadero, y cuando estos alimentos se desperdician, se pierden todos los recursos utilizados en su producción.

Los hoteles, que operan en un entorno altamente competitivo, se están dando cuenta de que implementar prácticas sostenibles no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también puede mejorar su imagen de marca y atraer a un público más consciente. Algunos datos relevantes incluyen:

  • El 30% de los alimentos producidos en el mundo se desperdician cada año.
  • Los hoteles pueden ver un retorno de inversión significativo al reducir el desperdicio, ahorrando en costos operativos y mejorando la eficiencia.
  • El compromiso con la sostenibilidad puede incrementar la lealtad de los clientes y atraer a nuevos huéspedes.

Iniciativas destacadas en la reducción de desperdicio

Varias cadenas hoteleras han adoptado enfoques innovadores para combatir el desperdicio alimentario. Por ejemplo, el Swissôtel en Chicago ha lanzado un programa llamado “Food Rescue”, que dona alimentos no servidos a organizaciones benéficas locales. Este programa ha sido tan exitoso que se ha expandido a todas sus propiedades en América del Norte.

Marriott International también se ha comprometido a reducir su huella alimentaria, colaborando con organizaciones de rescate de alimentos como Subzero Group para donar excedentes de comida a quienes lo necesitan. Estas iniciativas son un ejemplo claro de cómo la colaboración puede generar un impacto positivo en la comunidad.

La tecnología como aliado en la reducción de desperdicio

Además de las donaciones, la implementación de tecnología avanzada está surgiendo como una solución eficaz para el desperdicio de alimentos. Muchos hoteles están comenzando a utilizar software especializado que ayuda en el seguimiento de la producción y el inventario de alimentos. Esto les permite predecir con mayor precisión la cantidad de comida que deben preparar, evitando la producción excesiva.

Entre las tecnologías más utilizadas se encuentran:

  • Software de gestión de inventarios que optimiza las compras y la planificación de menús.
  • Sensores de temperatura que garantizan la calidad y seguridad de los alimentos.
  • Inteligencia artificial para analizar patrones de desperdicio y facilitar la toma de decisiones.

La apuesta de Iberostar por la inteligencia artificial

Iberostar Group, una destacada cadena hotelera española con presencia en 45 destinos alrededor del mundo, ha decidido dar un paso adelante en su compromiso con la sostenibilidad. La compañía ha anunciado su intención de instalar inteligencia artificial en más de 100 hoteles para eliminar completamente el desperdicio alimentario. Este ambicioso objetivo está respaldado por un sistema innovador desarrollado por Winnow Systems, que se enfoca en la recopilación y el análisis de datos sobre el desperdicio de alimentos.

El compromiso de Iberostar con la reducción de desperdicios está alineado con su Agenda 2030, que busca no solo minimizar el desperdicio, sino también alcanzar la neutralidad en carbono para el mismo año. Al implementar este sistema, la cadena hotelera espera dejar de tirar casi 5 millones de comidas al año, evitando así la emisión de aproximadamente 8,000 toneladas de CO2.

Resultados y beneficios esperados de la implementación de tecnología

Los resultados iniciales son prometedores. Iberostar ha instalado la tecnología de Winnow en cinco de sus hoteles, logrando salvar 618,000 comidas y reducir 1,065 toneladas de emisiones de CO2 al año. Estos números son un testimonio del impacto positivo que la tecnología puede tener en la sostenibilidad operativa de un hotel.

El sistema de Winnow permite a los chefs registrar qué alimentos se están desperdiciando, gracias a una combinación de tabletas y cámaras que identifican los productos desechados. Este enfoque proporciona datos precisos que pueden ayudar a optimizar la producción y, en última instancia, a reducir el desperdicio. Algunos datos adicionales incluyen:

  • Las cocinas pueden generar informes diarios, semanales y mensuales para evaluar su desempeño.
  • Las mejoras en la producción no solo benefician el medio ambiente, sino que también generan ahorros significativos para el hotel.
  • La capacitación del personal es fundamental para maximizar la eficacia del sistema y concienciar sobre la importancia de la reducción de desperdicios.

El futuro del turismo sostenible

El uso de inteligencia artificial en las cocinas de Iberostar no solo tiene el potencial de lograr un impacto ambiental positivo, sino que también promete mejorar la experiencia del cliente. Al enfocar la atención en la eficiencia y la sostenibilidad, Iberostar se posiciona como un líder en el sector hotelero.

Sabina Fluxá, Vicepresidenta y CEO de Iberostar Group, ha afirmado que “el valor de la comida no debe subestimarse”, destacando la importancia de esta iniciativa no solo desde un punto de vista económico, sino también ético. La empresa está convencida de que la tecnología, junto con la capacitación y la innovación, jugará un papel crucial en la reducción de su impacto climático y en la consecución de sus objetivos de sostenibilidad.

Con la implementación de estas estrategias, Iberostar no solo busca cumplir con sus objetivos internos, sino también contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, en particular, a la meta de reducir a la mitad el desperdicio global de alimentos para 2030.

Conclusiones sobre la sostenibilidad en la hotelería

La adopción de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles se están convirtiendo en esenciales para el futuro de la industria hotelera. Con iniciativas como las de Iberostar, el sector está dando pasos significativos hacia un modelo de negocio más responsable y consciente del medio ambiente. Esto no solo beneficiará a las empresas, sino que también tendrá un impacto positivo en el planeta y las comunidades a las que sirven.